¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII)?
La EII es un grupo de patologías digestivas crónicas inmunomediadas que engloban a la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. En ellas, la respuesta del sistema inmune está alterada y reacciona de forma desmesurada, aunque las causas concretas se desconocen y se asocian a diferentes factores (ambientales, genéticos o microbiológicos).

Los síntomas son diversos y pueden aparecer fuera del aparato digestivo, aunque los más comunes son:
URGENCIA POR IR AL BAÑO
La urgencia por ir al baño es alta e inmediata. Por eso las personas con EII necesitan acceso prioritario a los baños.
FATIGA
Es uno de los síntomas más limitantes, ya que los niveles de energía, a veces, no son suficientes para las actividades cotidianas.
DIARREA
Las diarreas continuas durante los brotes pueden dar lugar a deshidratación.
DOLOR ABDOMINAL
La inflamación produce dolor abdominal intenso, que es uno de los principales síntomas, sobre todo en el diagnóstico.
SANGRADO EN HECES
La inflamación que se producen en el aparato digestivo puede provocar que aparezca sangre en las heces.
PERDIDA DE PESO
Al estar alterada la función digestiva, las personas con EII pueden no asimilar los nutrientes necesarios de los alimentos.
MALESTAR EN LAS DIGESTIONES
Dolor, hinchazón y gases después de comer. Dejando a la persona con un malestar en las digestiones.
IMPACTO PSICOLÓGICO Y EMOCIONAL
Una de las consecuencias más graves de la EII es el impacto que puede tener en la salud mental de las personas y que afecta directamente a todos los ámbitos de la vida de la persona.

En España, se estima que casi el 1% de la población tiene una EII, lo que equivale a unas 360.000 personas. Esta incidencia aumenta en 10.000 nuevos diagnósticos al año y hará que cada vez haya más personas afectadas por la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. Si, además, sumamos el impacto que estas enfermedades tienen en los entornos de las personas con EII, su impacto social aumenta considerablemente
ACCU ESPAÑA Y LAS 26 ACCUs LOCALES trabajamos día a día para mejorar la calidad de vida de los pacientes y su entorno.
ACCUniversity
Confederación ACCU
Con el aval y la colaboración de:
Geteccu
Geteii
Plataforma de organizaciones de pacientes
Financiado por:
Ministerio de Derechos Sociales
Janssen
Abbvie
Pfizer
Galapagos
Takeda
Lilly
MSD
Ferring
Tillots
Objetivos
Salud
Educación
Reducción de desigualdades
Alianzas para lograr los objetivos